Yacaré
El yacaré es considerado un descendiente directo de los antiguos dinosaurios.

Yacaré
Vive en la región noreste de nuestro país, principalmente en Misiones, Corrientes y Formosa. Disfruta de las aguas calmas y llenas de vegetación; principalmente ríos, lagunas y pantanos. Se alimenta de peces, aves acuáticas y pequeños animales terrestres como las nutrias y los carpinchos.



Información de la especie
Nombre científico: Caimán yacaré
Otros nombres: Caimán
Características principales: Un caimán de aspecto relativamente esbelto, reconocible por su cabeza alargada, de perfil triangular en vista dorsal y con hocico ensanchado; por la cresta en U pre ocular muy reducida y poco evidente; por la llamativa serie de manchas laterales muy oscuras en la mandíbula.
Cuerpo robusto de talla moderada, alcanzando como máximo 2.50 m, de los cuales una mitad pertenece a la cola.
Distribución en nuestro país: Es posible encontrarlo en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Hábitat: Especie común en ríos, arroyos y pantanales.
Costumbres: Se alimenta habitualmente de peces y crustáceos. Construye nidos rudimentarios altos y circulares, donde depositan de 30 a 45 huevos alargados. La época de mayor aparición de crías es el mes de Noviembre.
Situación poblacional: A la par de los demás Crocodylia, éstos animales han sido ferozmente perseguidos para la utilización de los cueros. A pesar de las leyes de protección vigentes, sus poblaciones aisladas residuales resultan ahora sumamente reducidas.
Fuente: Sistema de Información sobre Biodiversidad de la República Argentina.