Tapir

Su pelaje cambia con el tiempo; cuando recién nace, su cuerpo tiene manchas y rayas amarillentas, que lo ayudan a camuflarse para sobrevivir.

Ver en tienda Bicho Canasto

Tapir

El Tapir habita en áreas boscosas y selvas húmedas. En Argentina, lo encontramos en el extenso territorio de Chaco, Formosa, Salta, Tucumán y Jujuy. Es un animal de patas cortas, cuerpo robusto y pelo grisáceo. Posee una trompa carnosa, flexible y móvil… muy útil para alimentarse de arbustos y frutos.

Tapir
Tapir
Tapir

Información de la especie

Nombre científico: Tapirus terrestris

Otros nombres: Anta

Características principales: Es el mamífero silvestre más grande y robusto de la región. Coloración pardo a grisácea y pelaje corto. Una especie de crin se extiende por detrás de su cabeza. Rostro prolongado en una trompa carnosa flexible, curva y móvil, útil para el ramoneo. Miembros cortos en relación al cuerpo. Los anteriores con 4 dedos y los posteriores con tres. Los jóvenes con líneas y manchas claras hasta los ocho meses.

Distribución en nuestro país: Chaco, Formosa, este de Salta, noreste de Tucumán y selva de transición de Jujuy.

Hábitat: Quebradas y zanjones de bosques húmedos, en áreas de bañados y vegetación herbácea de sabanas. Generalmente asociados a cuerpos de agua, ríos, lagunas y zonas pantanosas. En selva y bosques con áreas inundables.

Costumbres: Es de hábitos nocturnos y solitarios. Se comunica mediante un silbido de tono alto. Generalmente deja rutas o senderos marcados entre los sitios de descanso y alimentación. Suele apilar excrementos para demarcar su territorio, orinando en los mismos sitios, y esto junto con marcas olfativas que deja con sus glándulas faciales le permiten delimitar sus territorios.

Situación poblacional: La caza deportiva sin control y la reducción de áreas selváticas se cuentan entre las causas principales de su desaparición. Su supervivencia requiere de la conservación estratégica de grandes áreas forestales como el impenetrable chaqueño, el corredor verde de misiones o el continuo de yungas del noroeste. En Chaco y en Misiones es considerado monumento natural.

Fuente: Sistema de Información sobre Biodiversidad de la República Argentina.

Más info: https://sib.gob.ar/especies/tapirus-terrestris