Coatí
Mientras se baña, emite sonidos que parecen canciones ¡Y contagia al resto de la manada con la alegría que siente en ese momento!

Coatí
Vive en ambientes selváticos y húmedos, siempre cerca del agua. En Argentina, vive en tierras misioneras y entrerrianas; también en Córdoba y Tucumán.
Es un animal robusto, alargado y de cabeza triangular. Su hocico es puntiagudo. Su cola larga y espesa, le contribuye a mantener el equilibrio mientras camina y también, cuando desciende de los árboles.



Información de la especie
Nombre científico: Nasua nasua
Características principales: Se caracteriza por su cabeza triangular, con el hocico alargado y la nariz puntiaguda y muy móvil. Las orejas son pequeñas y redondeadas. Las patas son cortas pero musculosas y poseen cinco dedos provistos de fuertes garras. La cola es bastante larga, gruesa en la base, disminuyendo gradualmente hacia la punta. El pelaje es largo, tupido y su coloración varía no sólo geográficamente sino también entre individuos de un mismo grupo e incluso con la edad del ejemplar; el dorso es pardo amarillento a pardo oscuro, casi negro, mientras que el vientre es blancuzco a anaranjado fuerte. Las patas son oscuras y la cola tiene una serie de anillos oscuros, a veces poco evidentes. El macho es más grande y robusto que la hembra.
Distribución en nuestro país: Norte de Argentina.
Hábitat: Vive en todo tipo de áreas boscosas como selvas, selvas nubladas, bosques chaqueños y selvas en galería.
Costumbres: Es de hábitos diurnos y pasa la noche durmiendo en un árbol. El macho adulto es solitario, mientras que las hembras y los juveniles viven en grupos de hasta 30 ejemplares. Si bien es básicamente terrestre, también se trepa con agilidad a los árboles. El grupo recorre diariamente su territorio, caminando con la cola levantada, mientras revisa entre la hojarasca y la vegetación, metiendo el hocico en grietas y troncos, en búsqueda de alimento.
Situación poblacional: Es una especie ampliamente distribuida y aparentemente no presenta problemas de conservación. En sitios donde no se la molesta se acostumbra a la presencia humana.
Fuente: Sistema de Información sobre Biodiversidad de la República Argentina.
Más info: https://sib.gob.ar/especies/nasua-nasua